GLOSARIO:
· GEOMETRÍA: Disciplina que estudia el espacio, las figuras y sólidos que con ella se pueden formar.
· EL PUNTO GEOMETRICO: Señal de pequeña dimensión originado al aplicar la punta de un lápiz u objeto sobre una superficie plana. El punto geométrico no es extenso, lo cual quiere decir que no es largo, ni ancho, ni grueso.
· LÍNEA: La línea tiene dos puntos extremos: un punto inicial y otro final. La línea está formada por el movimiento del punto inicial.
CLASES DE LÍNEAS: Fundamentalmente rectas y curvas.
· LÍNEA RECTA: Es la engendrada por un punto que se mueve siempre en la misma. Estas pueden ser abiertas y cerradas.
· LÍNEA CURVA: Es la formada por un punto en movimiento que cambia constantemente de dirección. Pueden ser abiertas y cerradas.
· LINEAS COMPUESTAS: Son las que resultan de la combinación de las líneas rectas y curvas, así:
· Línea Mixta: es la compuesta de segmentos de rectas y curvas.
· Línea Quebrada: es la formada de varios segmentos de recta unidos en distinta dirección.
· LÍNEAS POR SU POSICION EN EL ESPACIO: Vertical, horizontal, inclinada o ublicua.
· LÍNEA VERTICAL: Es la que cae de arriba hacia abajo sin inclinarse a ningún lado.
· LÍNEA HORIZONTAL: Es la que tiene dirección de derecha e izquierda.
· LÍNEA OBLICUA O INCLINADA: Es la que no es vertical ni horizontal.
· LÍNEAS PARALELAS: dos líneas son paralelas cuando conservan la misma separación entre ellas, es decir que no se cortan.
· LÍNEAS PERPENDICULARES: cuando dos rectas se cortan en un punto y forman ángulos rectos, se dice que las rectas son perpendiculares.
· SUPERFICE: Extensión, medida de un espacio limitado por una línea o. Pueden ser planas y curvas.
· TRIÁNGULO: Figura plana formada por tres líneas, tres ángulos y tres vértices. De acuerdo con la longitud de sus lados, los se clasifican en equiláteros, isósceles y escalenos.
· CUADRADO: Figura de superficie plana que tiene cuatro lados iguales, cuatro ángulos rectos y cuatro vértices.
· RECTÁNGULO: Figura plana con cuatro lados paralelos e iguales dos a dos.
· CÍRCULO- CIRCUNFERENCIA: la frontera del círculo es la circunferencia . La región interior se llama círculo. El punto 0, se llama centro. La línea que pasa por el centro y une dos puntos de la circunferencia se llama diámetro. La línea que une el centro con un punto de la circunferencia se llama
· ÁNGULO: Es la abertura o separación de dos rectas, llamadas lados, que se unen en un punto denominado vértice. Se dividen en tres clases:
· Ángulo Recto: Es el que tiene sus lados perpendiculares y mide 90 grados.
· Ángulo Agudo: Es el que mide menos de noventa grados.
· Ángulo Obtuso: Es el que mide más de noventa grados.
· SÓLIDOS: Es un cuerpo geométrico que está limitado por figuras geométricas.
· ESFERA: Es el sólido redondo cuya superficie curva tiene todos sus puntos equidistantes de un punto interior llamado centro.
· CILINDRO: Sólido que tiene por base dos círculos iguales y paralelos, y cuya superficie lateral es curva y convexa.
· CONO: Sólido que tiene por base un círculo, y cuya superficie lateral es curva convexa, acabando en un punto llamado vértice o cúspide.
· PRISMA: Cuerpo geométrico limitado por dos paralelos e iguales, llamados bases, y por tanto paralelogramos como lados que tenga cada base.
· PIRÁMIDE: Sólido que tiene por base un polígono y cuyas caras son triángulos que se reúnen en un mismo punto llamado vértice.
· CUBO: Sólido limitado por seis cuadrados iguales.
· SIMETRÍA: una figura es simétrica cuando al doblarla, sus dos partes coinciden. La línea que se forma al doblar una figura de tal forma que una parte cae exactamente sobre otra se llama eje de simetría.